GUÍA DE APRENDIZAJE # 02


GUÍA DE APRENDIZAJE # 02

Organización del trabajo remoto, flexible y autónomo con los estudiantes de la especialidad comercial grado undécimo:

Periodo
Segundo
Área
Especialidad  comercial
Tiempo de desarrollo
Semanas 17 y 18  (16 de junio  al 26 de junio).

Los estudiantes entregan trabajos o evidencias de evaluación hasta el viernes 26 5: pm

Grado
Undécimo  
Docente
Yolanda Amparo Porras Rojo
Asignatura
Contabilidad
Tema
RETENCIÓN EN LA FUENTE
Subtemas
Retención en la fuente por compras y ventas
Objetivo
Aplica los diversos procedimientos contables en la toma diaria de decisiones, solución de problemas y planeación y determinación de proyectos productivos y conoce el conjunto de leyes y normas establecidas por el Gobierno Nacional, las cuales regulan el comercio en Colombia.

Indicadores de desempeño
Aplica la Retención en la fuente y el IVA retenido en los asientos contables.

Contabiliza las diferentes transacciones generadas en el desarrollo del objeto social de una empresa comercial aplicando las normas contables, comerciales y tributarias
Acceso Blog
Enlace estudiantes
Recepción de los trabajos o actividades académicas
Correo electrónico  
WhatsApp (registro fotográfico) estudiantes sin acceso a la virtualidad.

INICIO DE LA CLASE: Los ambientes virtuales facilitan la comunicación de información textual, auditiva y visual, así como su registro temporal o permanente, de manera sincrónica, o en perfecta correspondencia temporal. Y asincrónica, o sin correspondencia temporal, para a apoyar el aprendizaje a distancia o en línea

DESARROLLO DE LA CLASE: CONCEPTUALIZACIÓN

Retención en la fuente por compras y ventas: La retención en la fuente por compras es el concepto de retención que se aplica cuando un agente de retención realiza una compra. Dicha retención en la fuente por servicios se aplicará a las compras que tengan un valor igual o superior Compras generales (declarantes)  $ 961 000. 2,50%
Compras generales (no declarantes) $ 961 000. 3,50%
Compras con tarjeta débito o crédito  100%. 1,50%

Como conocemos la retención en la fuente no es un impuesto, sino un cobro anticipado de un impuesto. Mientras que los demás si son impuestos como; el impuesto de renta (Retención por renta), Impuesto a las ventas (Reteiva o retención en la fuente por IVA) y el Impuesto de industria y comercio (Reteica).

Saberes previos guía de aprendizaje # 01
Retención en la Fuente: El estado colombiano, como una medida para recaudar anticipadamente un impuesto, ha recurrido a la figura de la Retención en la fuente; esta figura consiste en que cada vez que se efectúe una operación sujeta a un impuesto, se retenga un valor por concepto de dicho impuesto.

Ejercicios de aplicación (Asiento de diario)

1. de junio, la empresa JM, compra mercancías (no es declarante) por valor de 4.000.000, más Iva del 19%, retención en la fuente 3.5% paga en efectivo

Fecha
Código
Cuenta
Débito
Crédito
01-junio  
1435
Mercancías no fabricadas por la empresa
4.000.000


2408
Iva descontable 
   760.000


2365
Retención en la fuente

   140.000

1105
Caja

4.620.000

2. de junio: La empresa  MJP, vende mercancías por valor de 2.800.000 más Iva del 19%, retención en la fuente del 3.5%. La venta fue pagada de contado

Fecha
Código
Cuenta
Débito
Crédito
02-junio
1105
 Caja
3.234.000


135515
Retefuente
     98.000


2408
Iva generado

   532.000

4134
Comercio al  por mayor y al por menor

2.800.000







CIERRE DE LA CLASE: EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES
De la anterior temática vas a realizar el siguiente ejercicio contable: lo consignas, bien sea en el cuaderno de contabilidad o en su carpeta virtual

IVA y Retención en la Fuente
La empresa MJ realiza las siguientes transacciones en el mes de junio

1. Se inició el negocio con un aporte social de $ 30.000.0000
2. Se consigna el 15% en bancos
3. Se obtiene un préstamo por valor de $ 4.000.000, se consigna en caja
4. Se cancela por arredramiento de un local $ 12.000.000, se efectúa Retención en la Fuente,  IVA. Se cancela con cheque.
5. Se paga por servicio de transporte de carga $500.000, aplicar Retención en la Fuente. Cancela en efectivo.
6. Se venden mcias gravadas  por valor $10.250.000 al contado, aplicar Iva y  Retención
7. Un responsable del IVA vende mcias por valor de $ 3.000.000, aplicar Iva y Retención, se Cancela el 35% y el resto se garantiza con una letra.
8. Se compran mcias por  $8.765.000 aplicar  IVA y retención. 20% de inicial y el resto a 20 días.
9. Se compran mcias por $ 12.500.000 cancelan  con cheque, aplicar Retención e IVA
10. Se compran mcias al contado $ 6.890.000 Iva y Retención
11. Venden mcias a crédito $ 8.900.000 gravadas con los impuestos correspondientes.
12. Compra mcias por 2.450.000, gravadas con Iva y Retención. 50% con cheque y el resto al contado.
13. Se cancela por servicios prestados por empresas de vigilancia y aseo $ 500.000, retención en la fuente
13. la empresa realiza compras por $ 1.500.000 con tarjeta de crédito,  aplica Impuesto y Retenciones correspondientes cancela en efectivo.

Importante: debe tener en cuenta  la tabla de Retención para obtener los porcentajes para el desarrollo del ejercicio (declarante, no declarantes) según su decisión para aplicar la retención.

Se pide:
Asiento de diario
Asiento al mayor
Balance de comprobación
P y G: en cuenta T



Enlaces de apoyo
Registro contable de Compra de mercancía con IVA RETEFUENTE y RETEICA.
Registro de ventas con Iva y retención en fuente.
Venta con IVA RETEFUENTE y RETEICA (contabilización)
Retención en la fuente, concepto y ejercicios de compra y venta.


Asignatura
Técnicas de oficina
Tema
COMUNICACIONES OFICIALES Y  REDACCIÓN OFICIAL
Subtemas
El Memorándum, el certificado, el acta y el Poder
Objetivo
Lograr el manejo efectivo del lenguaje de los negocios en la comunicación escrita, a través de una redacción clara y moderna.

Indicadores de desempeño
Es  responsable en  la construcción escrita del trabajo “Correspondencias”

Refleja calidad, seriedad y formalidad en la redacción de los documentos comerciales.
Acceso Blog
Enlace estudiantes

Recepción de los trabajos o actividades académicas
Correo electrónico
WhatsApp (registro fotográfico) estudiantes sin acceso a la virtualidad.

INICIO DE LA CLASE: Jóvenes es importante referenciar las consultas, por lo tanto, deben citar todas las producciones escritas según norma APA o ICONTEC, ya que facilita la identificación y acceso a las fuentes y de esta forma su localización, validación y reutilización, puesto que permite reconocer la autoría de sus creadores.

DESARROLLO DE LA CLASE: CONCEPTUALIZACIÓN

Saberes previos: Generalidades para tener en cuenta en la escritura del  libro correspondencias
Time New Roman: 12
Márgenes predeterminadas 2,54
Encuadernación: 1cm
Interlineado: 1,5
Sangría primera línea 0,5.
Distribución del texto: justificado 
Organización del encabezado:
Nivel 1: encabezado centrado con negrita, con mayúsculas y minúsculas.
Nivel 2: encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas y minúsculas.
Nivel 3: encabezado de párrafo con sangría, cursivas, mayúsculas, minúsculas y punto final.
Nivel 4: encabezado de párrafo con sangría, negritas, cursivas, mayúsculas, minúsculas y punto final.
Nivel 5: encabezado de párrafo con sangría, negritas, cursivas, mayúsculas, minúsculas y punto final.
Sangría: marcada con el tabulador del teclado o a 5 espacios.
Alineación: a la izquierda

Redacción Oficial. Es un conjunto de comunicaciones y documentos que se utilizan en los servicios del estado y sus organismos auxiliares. Esta correspondencia existe fórmulas legales que se refiere al tratamiento especial que se deben otorgar al funcionario a quien se le dirige la comunicación.

Comunicaciones oficiales: son recibidas o producidas en desarrollo de las funciones asignadas legalmente a una entidad, independientemente del medio utilizado. Son las comunicaciones escritas sobre asuntos del servicio público en las dependencias del Estado

Memorándum: El memorándum es un escrito breve por el que se intercambia información entre distintos departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción, disposición, etc. Su uso más habitual es para transmitir información de un responsable a sus subordinados
Temática orientada por la monitora  Verónica Ríos Pino y a cargo de la docente del área

Certificado: El certificado es un tipo de texto administrativo empleado para constatar un determinado hecho. En el proceso de solicitud de un puesto de trabajo, en especial si se trata de una institución oficial, los certificados son fundamentales para demostrar la formación y la experiencia
Temática orientada por la monitora Maricela Cortes Jaramillo y a cargo de la docente del área

Acta: La palabra acta viene del latín y significa “los hechos”; luego, un acta no es más que un testimonio escrito de los hechos ocurridos en cualquier circunstancia: una reunión de consorcio, una asamblea de miembros de una comisión directiva de cualquier entidad, una certificación del nacimiento de una persona, entre otras.
Temática orientada por la monitora Gina Alejandra Henao Monsalve y a cargo de la docente del área

Poder: El poder es un documento que constituye un contrato de mandato entre el mandante o poderdante y un apoderado. Para poder profundizar es necesario decir que existen dos clases de poderes: General y Especial.
Temática orientada por la monitora Valentina Duque Orrego y a cargo de la docente del área


CIERRE DE LA CLASE: EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES
Los monitores que tienen a cargo los temas anteriores elaboran un documento escrito que contenga: definición, estructura, tipos entre otras características; y lo comparten  con los compañeros para ser anexado al libro de correspondencias.

Igualmente un ejemplo en word (no imagen), lo deben compartir a los compañeros para ser anexado al libro de  Correspondencias.

Cada estudiante, excepto los monitores de los temas anteriores deben  Ingresar al Blog de comercio undécimo y en la página (GUÍA DE APRENDIZAJE # 2, en la sección comentarios, hacer una síntesis  del tema

Enlaces de apoyo:
Si los consideras necesario para ampliar tus conocimientos

El memorando
Importancia del memorando
Comunicaciones oficiales
Ejemplo de Memorándum
Modelos de carta de certificación
La certificación y sus partes
Comunicaciones oficiales
Redacción oficial
Como redactar una acta de sesión | aprendizaje virtual


IMPORTANTE: Leer muy bien la guía de aprendizaje para poder interpretar los requerimientos de las actividades que deben construir

Encuentro en Zoom martes 17 de junio 2: pm

Para el encuentro sincrónico deben haber leído la guía de aprendizaje para aclarar durar

Criterios de evaluación: la valoración de las notas cuantitativas serán de acuerdo calidad, puntualidad y presentación de los trabajos (2 notas por cada asignatura)

La guía de aprendizaje queda disponible en “OPTIMOS.COM”  más conocido “donde Genio”

Trabajos que sean copia de compañeros no serán valorados cuantitativa ni cualitativamente
Las evidencias de evaluación son individuales

Tener en cuenta las pautas de redacción y presentación del libro correspondencias

Revisión de los avances del libro (enviar al correo de la docente el viernes 19 de junio 2020)

Webgrafía



18 comentarios:

  1. María Alexandra Mejía Acevedo23 de junio de 2020, 4:23 p.m.

    Mi nombre es María Alexandra Mejía Acevedo, actualmente soy estudiante de la institución educativa técnico industrial Tomás carrasquilla,curso el grado 11(especialidad comercial).
    De los 4 temas de exposición me pareció muy interesante cada uno de ellos ya que es muy importante tener en cuenta que cada uno cumple una función fundamental para cada empresa o entidad.
    A continuación voy a complementar un poco de cada uno de los temas

    Memorándum:Es un documento de carácter oficial o protocolario que utilizan las entidades.
    El memorándum en las empresas para establecer un vínculo de comunicación entre distintos departamentos o sectores de la misma tiene una estructura definida.

    Certificado:Este documento puede ser de carácter público,tales como en propiedad de bienes,conducta de estudio.
    También puede ser privado,como los certificados médicos no oficiales y los de trabajo librados por los empleadores,antecedentes penales.
    Cabe mencionar algunos tipos de certificados:
    Certificados academicos
    Certificados de calidad
    Certificados de producción
    Certificados de identidad.

    Acta:Es un testimonio escrito de los hechos ocurridos en cualquier circustancias:reuniones de consorcio,una asamblea.Tambien se puede llamar constancia o registro de todo lo acontecido durante una comisión directiva.
    Hay muchos tipos de actas pero menciono los más comunes:
    Acta de reunión
    Acta notarial
    Acta defunción
    Actas administrativas
    Actas policiales

    Poder:Este documento es de tipo privado,un otorgante y dos testigos, con una formalidad menor que la que ostenta un poder que constituye un contrato.
    Está tiene dos tipos de poder más comunes:
    El poder general
    El poder especial.
    Muchas gracias que sea de gran aporte










    ResponderBorrar
  2. La comunicación escrita codifica con precisión el lenguaje hablado, existe un lazo entre oralidad y escritura, teniendo en cuenta, que hay particularidades y características entre ellas.En la transmisión escrita se debe tener claridad y precisión al redactar un mensaje.
    Buen Aporte.

    ResponderBorrar
  3. Laura María García Gaviria24 de junio de 2020, 7:16 p.m.


    La certificación es la garantía que se entrega o extiende sobre algo y que tiene la misión de afirmar la autenticidad o la certeza de algo, para que no queden dudas respecto de su verdad o que se está ante algo auténtico.

    Documento que emite una autoridad competente o entidad de alta credibilidad y que afirma la autenticidad o la certeza de algo
    Generalmente, la certificación es entregada por una entidad referente en una materia y que se encarga además de velar el cumplimiento de determinadas condiciones, incluso las estudia, y si las confirma positiva-mente sentencia dándole ese certificado.
    Cabe destacarse que la entidad deberá mantenerse independiente, autónoma, respecto de la persona o de la organización que estudia, si ambas disponen de interés en común perderá obviamente validez cualquier certificación que pueda emitir.

    Justamente la garantía es que no medie ninguna vinculación entre parte que haga esa certificación no sea realmente objetiva.

    Certificación es una palabra que se relaciona con certificado y que se utiliza para designar al acto mediante el cual una persona, una institución, una organización recibe un comprobante de alguna actividad o logro que realizó.

    Este documento podrá ser exhibido ante quien corresponda y servirá de suficiente garantía y demostración que tal o cual actividad se concretó correspondientemente.
    https://www.definicionabc.com/general/certificacion.php

    ResponderBorrar
  4. Anderson Vergara Obregón24 de junio de 2020, 7:24 p.m.

    Un acta, en este sentido, permite certificar y validar lo tratado. Se trata de un recurso formal, que se utiliza en encuentros convocados a través de mecanismos legales. Lo habitual es que estos documentos se guarden en un libro de actas. De esta manera, el libro de actas de un club, por citar un caso, se compone de las actas de las diferentes reuniones de socios.
    Anderson Vergara Obregón
    https://definicion.de/acta/
    Numerosas son las reuniones oficiales que requieren que se realice un acta, como puede ser la sesión de pleno municipal en un ayuntamiento o un claustro de profesores. Sea como sea, hay que tener en cuenta que dicho documento es elaborado por el secretario y que debe contener una serie de datos relevantes:
    -El día, el lugar y la fecha en la que tiene lugar el acto en cuestión.
    -El listado de los nombres y apellidos de las personas que asisten a la cita.
    -La hora a la que se procede a poner en marcha la reunión.
    -En la misma también es fundamental que se recojan las intervenciones de todos y cada uno de los miembros que participan.
    -Como es lógico, no menos importante es que el acta tendrá que recoger todas las decisiones y acuerdos que se han tomado. En este sentido, es relevante recalcar que debe quedar perfectamente registrado cómo transcurrió la votación, qué votó cada persona y, por supuesto, con la mayoría que se logró el acuerdo en cuestión.
    -Las proposiciones que también se planteen en la reunión igualmente deben quedar registradas así como cualquier tipo de incidente que pudiera acontecer durante el transcurso de la misma.
    -Para finalizar, deberá establecerse la hora a la que se concluyó la reunión y también debe llevar las firmas pertinentes.
    -Una vez que esté redactada el acta, en el caso de los plenos de ayuntamientos fundamentalmente, se procederá a entregar una copia a los representantes de los partidos políticos para que le den el visto bueno o para que soliciten cambios.

    ResponderBorrar
  5. Mi nombre es Paula Andrea Betancur Marín actualmente estudio en la Institución Educativa Técnica Industrial Tomás Carrasquilla y curso el grado 11°
    De los cuatro temas de exposición me llamo mucho la atención el tema del memorándum ya que nos habla de un documento de carácter oficial el cual se refiere a algo que debe ser recordado.
    Pero aun así los demás temas los debemos tener en cuenta porque cada uno de ellos tiene su importancia.
    El poder también tiene su importancia ya que Justamente en el ámbito jurídico se le denomina poder al documento escrito de índole legal con el que una persona le otorga a otra la potestad de realizar acciones en su lugar.
    El certificado como todos tiene su importancia porque El certificado de empresa es un documento esencial a la hora de solicitar el paro, ya que acredita la situación legal de desempleo y la causa de la misma. Sirve para determinar si el trabajador tiene o no derecho a la prestación y el importe que le corresponde.
    Un acta es una certificación o testimonio escrito en la cual se da cuenta de lo sucedido, tratado o pactado en oportunidad de cualquier circunstancia que lo amerite como ser la reunión de un consorcio, la elección de una persona para un cargo que puede ser público o privado, la reunión del directorio de una empresa u organización, la constancia de un nacimiento o cualquier otro hecho que requiera o exija de la correspondiente certificación legal de algo como ocurrido por la importancia y porque en el futuro, de mediar la necesidad, puede servir como prueba en un juicio.

    ResponderBorrar
  6. Yeimy Daniela Jaramillo Mazo

    Buenas tardes
    De los cuatro temas de exposición cada uno de ellos me parecieron muy interesantes ya que es importante tener en cuenta lo que cada uno cumple para cada empresa o entidad.

    El memorándum:Es un documento de carácter oficial o protocolario el cual se refiere a algo que debe ser recordado.
    el memorándum se utiliza en las empresas para establecer un vinculo de comunicación entre distintos departamentos o sectores de la misma.

    El certificado:Es un documento oficial en la cual se confirma alguna información.este documento es clasificado tomando en cuenta su origen o destino en público o privado.
    algunos tipos de certificados:
    Certificados académicos
    Certificados de identidad
    Certificados de calidad

    Acta:es un certificado o testimonio en la cual da cuenta de lo sucedido tratado o pactado en en oportunidad cualquier circunstancia que lo amerite.
    algunos tipos de actas:
    actas policiales
    acta de difunciòn
    acta notarial

    poder:Es un documento de tipo privado, suscrito por un otorgante y dos testigos que guardan la apariencia de una carta informal y con una formalidad menos que la que ostenta un poder notarial.
    tipos de poder
    poder general
    poder especial.

    ResponderBorrar
  7. Buenas tardes.
    Mi nombre es Erika Dayana Agudelo Upegui, alumna de la Institución Educativa Técnico Industrial Tómas Carrasquilla, curso el grado undécimo( Especialidad Comercial)

    De los cuatros temas de las exposiciones cada uno de ellos me parece muy importante e interesantr ya que cada uno cumple con una función específica.

    El memorándum: Habla de una documento de carácter oficial el cual se refiere a algo que debe ser recordado.

    El poder: Habla sobre el ámbito jurídico se le denomina poder al documento escrito de índole legal con el que una persona le otorga a otra la potestad que realiza acciones en su lugar.

    Certificado: este documento puede ser de caracter público, tales como en peopiedad de bienes, conducta de estudio, también puede ser privado como los certificado médicos no oficiales y los de trabajo librados por los empleadores abtecedentes penales.

    Acta: es un testimonio escrito de lf hechos ocurridos en cualquiet circustancia, reuniones de consorcio,una asamblea.

    ResponderBorrar
  8. Mi nombre es Laura Isabel Bedoya Vergara, actualmente soy estudiante de la Institución Educativa Técnico Industrial Tomás Carrasquilla cursando en grado 11 (especialidad comercial).
    El PODER
    Es un documento de tipo privado, suscrito por un otorgante y dos testigo, que guarda la apariencia y redacción de una carta informal y con una formalidad menor que la que ostenta un poder notarial. También podemos definir el poder como un documento que constituye un contrato de mandato entre el mandante o poderante y un apoderado.

    TIPOS DE PODER.
    • Poder general.
    • Poder especial o específico.
    PARTES Y ELEMENTOS DE LA CARTA PODER
    • Fecha.
    • Nombre del poderdante o representado.
    • Nombre del representante o apoderado.
    • La cesión de poder.
    • Las facultades de poder.
    • Nombres de los testigos.
    • Firmas.

    ResponderBorrar
  9. Buenas tardes mi nombre es Manuela Botero Barrera, actualmente curso el grado undécimo, perteneciente a la especialidad comercial.
    EL CERTIFICADO: Es un documento que acredita actos o situaciones administrativas que se destina a una persona, órgano o entidad que pretende la producción de efectos en un procedimiento administrativo, es decir, para constatar un hecho determinado. Los certificados pueden ser acreditativos de distintas cuestiones, por ejemplo. Certificados de acreditación de idiomas, de estudios, certificados de adecuación de un objeto a una norma, entre muchos otros. Aunque este documento suele ser distinto según la institución que lo emite, este se estructura siempre según tres partes distinguibles: el encabezamiento, el cuerpo y el pie. Cada uno de estos apartados tiene unos elementos informativos específicos. Aun y las diferencias entre instituciones, existe una forma predeterminada estándar.

    ALGUNOS TIPOS:
    Certificados académicos
    Certificados de identidad
    Certificados de calidad

    Muchas Gracias

    FUENTE: https://sites.google.com/site/redacespecializada/home/15-cmo-redactar-un-certificado-y-una-diligencia
    https://estaticos.sterm.org/spublicos/documentos/CARM/C2-TEMA-9.pdf

    ResponderBorrar
  10. Elmemorando
    Esundocumentoqueseutilizaalinteriordelaempresaparaestablecerunvehículode
    comunicaciónentrelosdistintosdepartamentososectoresdelaempresa.Suimportancia
    tienelugareneldesempeñolaboraldestamanerasemantieneelflujodecomunicaciones
    entresuperior/empleadodelasactividadesinternas.
    estedocumentotieneunaseriedepautasparaparalaOrganizaciónqueserequiereparasu
    aprobaciónyfuncionamientodentrodelamisma.
    Losmemorándopuedenserdetipopetición,advertencia,ascensos,cambiosdeturnos
    laborales,recordatorios,entreotros.
    Resumen
    Elcertificado
    Elpoder
    Elmemorando
    Elacta
    Estoysondocumentosdetipointernodelaempresa,decaráctergeneralredactados
    especialmenteparaelcumplimientodeasuntosespecíficos,cadaunodeestosdocumentosy
    seandecarácterinternoyexternodelamismacumplenunafunción.
    Tienenlacapacidaddeconocer,actuaytomarmedidasdeacuerdoalasituaciónquese
    presenten.

    ResponderBorrar
  11. Buenas tardes, mi nombre es Juliana Gómez Betancur del grado once.
    Lo que constituye cada tema es suma importancia en cada ámbito, por ende es bueno comprender y analizar los temas tratados por los demás compañeros.

    El memorando: trata de un documento que se utiliza mayormente en empresas, para establecer un vínculo de comunicación entre distintos departamentos.
    El acta: nos habla de una testimonio escrito de hechos osurridos en cualquier circunstancia, este es el testimonio de reuniones, consorcios o asambleas.
    El poder: es el documento que constituye un contrato entre el mandante y un apoderado, existen dos clases general y especial.
    El sertificado: es un texto administrativo empleado para constar un determinado hecho en el proceso de solicitud de un puesto de trabajo o de una institución oficial.

    ResponderBorrar
  12. Creo que cada uno de los temas tiene su vital importancia, aunque muchas personas lo ven como algo innecesario, es algo que complementa algunas entidades o ya sean empresas, así que para cada uno tiene su respectiva importancia.

    Certificado:-este documento puede ser de caracter público, tales como en peopiedad de bienes, conducta de estudio, también puede ser privado como los certificado médicos no oficiales y los de trabajo librados por los empleadores abtecedentes penales.


    Acta:-La palabra acta viene del latín y significa “los hechos”; luego, un acta no es más que un testimonio escrito de los hechos ocurridos en cualquier circunstancia: una reunión de consorcio, una asamblea de miembros de una comisión directiva de cualquier entidad, una certificación del nacimiento de una persona, entre otras.

    El poder:-Es un documento de tipo privado, suscrito por unotorgante y dos testigo, que guarda la apariencia y redacción de una carta informal y con una formalidad menor que la que ostenta un poder notarial. También podemos definir el poder como un documento que constituye un contrato de mandato entre el mandante o poderante y un apoderado.

    Memorándum:-Es un documento de carácter oficial o protocolario que utilizan las entidades.
    El memorándum en las empresas para establecer un vínculo de comunicación entre distintos departamentos o sectores de la misma tiene una estructura definida.

    ResponderBorrar

Gracias por participar...

BLog  para interactuar con los estudiantes de la Especialidad Comercial de la Institución Educativa Técnico Industrial Tomás Carrasqui...